Sanidad

Preguntas y respuestas: Aprender a Través del Juego en la Primera Infancia

Este blog proviene de nuestros socios en Sparkler. Para obtener más información sobre Sparkler, haz clic AQUÍ. II I IIIIiSparkler conversó con Jordan Dospil, Especialista Senior de Contenido en el Centro Nacional para el Aprendizaje Familiar (NCFL), donde crea programas educativos para la primera infancia. Tiene experiencia como educadora de niños pequeños. Sparkler trabajó junto […]

Mojar la Cama

Justo cuando pensabas que los problemas con el baño habían terminado, aparece un nuevo desafío: mojar la cama. [inserta música de batalla] Mojar la cama Mojar la cama puede ocurrir por varias razones y es relativamente común, incluso en niños en edad escolar. Algunas de las causas pueden incluir: Dormir profundamente y tener dificultad para […]

Principales Hábitos en los Niños y Cómo Manejarlos

  ¿Qué Hace que un Hábito Sea un Hábito? Un hábito es un comportamiento que los niños repiten con frecuencia, a menudo sin darse cuenta.   Muchos hábitos infantiles implican tocar o jugar con partes del rostro o del cuerpo. A veces los niños son conscientes de lo que hacen, y otras veces lo hacen […]

No, no es solo tu hijo el que es raro.

Cualquier padre o cuidador de un niño pequeño sabe que estos años están llenos de momentos impredecibles: rabietas, gritos, golpes, mordidas, arcadas y una larga lista de comportamientos desconcertantes. Un minuto estás conteniendo la respiración, y al siguiente, te estás riendo sin poder creer lo que acaba de pasar. Pero, ¿qué está pasando realmente en […]

Comprender al Niño Altamente Sensible

  Comprender que ser un niño altamente sensible no es una condición médica ni de salud mental, sino un rasgo de personalidad, es fundamental. Aunque no existe una prueba formal para diagnosticar la alta sensibilidad, los padres y cuidadores pueden reconocerla a través de ciertos comportamientos y características. La sensibilidad emocional, comúnmente conocida como “alta […]

Crianza en la Zona Gris: Navegando las Líneas Difusas del Comportamiento Infantil

  Los padres a menudo tienen dificultades para distinguir entre variaciones normales en el comportamiento y problemas de conducta reales. En realidad, la línea entre lo que se considera un comportamiento normal y uno anormal suele ser difusa—más una cuestión de grado y expectativas que una diferencia clara y definida. Esto se debe en parte […]

Construyendo Familias Fuertes

Las familias fuertes brindan a los niños un entorno seguro y de apoyo donde pueden ser ellos mismos y descubrir quiénes son. Sentirse seguros y amados les da la confianza para explorar, asumir riesgos y aprender cosas nuevas. Con la seguridad del apoyo familiar, están mejor preparados para enfrentar desafíos y recuperarse de los contratiempos. […]

Las habilidades de comunicación saludable comienzan en el hogar.

Cómo te comunicas influye en las relaciones de tu hijo con los demásComo padre o madre, tú modelas las habilidades de comunicación verbal, no verbal y de escucha todos los días, a través de tus palabras, tono de voz y acciones. Cómo aprenden los niños a comunicarse Los niños aprenden observando y escuchando. Un simple […]

Cuando Los Hermanos Pelean

Aquellos de nosotros que crecimos con hermanos sabemos lo frustrantes que podían ser. Ahora, como adultos con hijos propios, vemos a nuestros niños atravesar los mismos desafíos que conlleva tener hermanos. Como padres, ganamos una nueva perspectiva de lo que nuestros propios padres soportaron —y una comprensión más clara de cuán triviales eran muchas de […]

¿Puedes mimar a tu bebé?

  La respuesta corta es «No», no puedes malcriar a tu bebé.     Hay una razón por la que los bebés lloran tanto como lo hacen: es su principal (y casi) única forma de comunicar sus necesidades. Los bebés lloran por varias razones: tienen hambre, están cansados, sobreestimulados y, a veces, simplemente lloran aunque […]