Sanidad

Construyendo Familias Fuertes

Las familias fuertes brindan a los niños un entorno seguro y de apoyo donde pueden ser ellos mismos y descubrir quiénes son. Sentirse seguros y amados les da la confianza para explorar, asumir riesgos y aprender cosas nuevas. Con la seguridad del apoyo familiar, están mejor preparados para enfrentar desafíos y recuperarse de los contratiempos. […]

Las habilidades de comunicación saludable comienzan en el hogar.

Cómo te comunicas influye en las relaciones de tu hijo con los demásComo padre o madre, tú modelas las habilidades de comunicación verbal, no verbal y de escucha todos los días, a través de tus palabras, tono de voz y acciones. Cómo aprenden los niños a comunicarse Los niños aprenden observando y escuchando. Un simple […]

Cuando Los Hermanos Pelean

Aquellos de nosotros que crecimos con hermanos sabemos lo frustrantes que podían ser. Ahora, como adultos con hijos propios, vemos a nuestros niños atravesar los mismos desafíos que conlleva tener hermanos. Como padres, ganamos una nueva perspectiva de lo que nuestros propios padres soportaron —y una comprensión más clara de cuán triviales eran muchas de […]

¿Puedes mimar a tu bebé?

  La respuesta corta es «No», no puedes malcriar a tu bebé.     Hay una razón por la que los bebés lloran tanto como lo hacen: es su principal (y casi) única forma de comunicar sus necesidades. Los bebés lloran por varias razones: tienen hambre, están cansados, sobreestimulados y, a veces, simplemente lloran aunque […]

Consejos para una crianza más eficaz

Educar a los hijos puede ser una de las cosas más gratificantes que puedas hacer en tu vida; y al mismo tiempo, una de las experiencias más frustrantes, exasperantes y tirantes que te puedas encontrar.   Fomenta la autoestima de tu hijo   Fomentar la autoestima de un niño empieza en la infancia; para ayudar […]

Desmitificar el autismo: Preguntas y respuestas con una madre/educadora

Sparkler charló con Shenell Samuels -madre de un niño de cinco años con autismo que también es profesora en un programa de preparación escolar en Hartford que atiende a alumnos con autismo y otros diagnósticos- para que compartiera su experiencia y sus ideas relacionadas con el autismo.   ¿Podrías hablarnos un poco de tu hijo? […]

Cómo ayudar a tu hijo a superar el miedo al médico

A veces, ir al médico puede asustar, sobre todo cuando se habla de una inyección o de tener que someterse a un procedimiento no rutinario (análisis de sangre, radiografías, tomografía computarizada, etc.). Los niños pueden sentirse abrumados en la consulta del médico; es un espacio (relativamente) nuevo, hay gente que no conocen y herramientas/máquinas que […]

Así que tu hijo aprendió a mentir

Los niños suelen aprender a mentir alrededor de los dos años; es en este momento cuando han aprendido que no puedes vigilarles cada segundo del día, lo que aprovecharán al máximo. A medida que crecen, los niños aprenden a enmascarar sus expresiones faciales y su tono de voz para mentir mejor. Aunque algunas mentiras no […]

¿Preocupado por el cumplimiento de los hitos del desarrollo?

Si crees que tu hijo no alcanza los hitos de su desarrollo o si te preocupa que pueda haber algún problema relacionado con su desarrollo, pide cita con el pediatra para hablar de tus preocupaciones.   Pide a tu pediatra un cuestionario sobre el desarrollo o, si quieres ir preparada, puedes descargarte la aplicación Sparkler […]

¿Qué es «De cero a tres»?

Los pediatras evaluarán a los niños utilizando el Cuestionario de Edades y Etapas (ASQ) en las citas de los 9, 18 y 36 meses. El ASQ determinará si existe la posibilidad de un retraso del desarrollo en 5 ámbitos diferentes del desarrollo (Comunicación, Motricidad Fina, Motricidad Gruesa, Social Personal y Resolución de Problemas); si el […]