Preguntas y respuestas: Aprender a Través del Juego en la Primera Infancia

Este blog proviene de nuestros socios en Sparkler. Para obtener más información sobre Sparkler, haz clic AQUÍ.

II

I

IIIIiSparkler conversó con Jordan Dospil, Especialista Senior de Contenido en el Centro Nacional para el Aprendizaje Familiar (NCFL), donde crea programas educativos para la primera infancia. Tiene experiencia como educadora de niños pequeños. Sparkler trabajó junto con Jordan y el equipo de NCFL para crear Play With Purpose, un programa de grupos de juego para familias con niños pequeños.

I

I

¿Cómo defines el juego?

Pienso en el juego de una manera muy amplia. Para mí, el juego es dirigido por el niño, mantiene su interés y es divertido.

I

I

¿El juego incluye leer, cantar u otras actividades que no involucren juguetes?

¡Sí! Los juguetes pueden ser excelentes, pero creo que son completamente opcionales para jugar. De hecho, el juego puede ser algo que ni siquiera salga de nuestra imaginación. Mis hijos mayores son grandes soñadores despiertos, y eso puede ser una forma maravillosa de jugar.

I

I

¿Por qué es importante el juego para los niños?

Por muchas razones, pero las principales para mí son aprender e imaginar. Imaginar es la clave para la resolución creativa de problemas que los humanos siempre necesitaremos. Además de eso, creo que es esencial darles a los niños el tiempo y el espacio para ser niños, y el juego es una parte enorme de eso.

I

I

Eres mamá y educadora de la primera infancia. ¿Cuál es la forma más efectiva que has encontrado para leer con niños pequeños?

Mis formas favoritas de leer con niños pequeños son usar voces y efectos de sonido, y hacer que se muevan durante la lectura. Por ejemplo, si en el libro habla un perro, trato de imitar el sonido del perro —ladrando o aullando—. Si tengo niños inquietos, los hago actuar el libro, como soplar fuerte para ayudar al lobo a derribar la casa en “Los tres cerditos”.

I

I

¿Qué objetos usa tu familia para “jugar” que no son juguetes tradicionales?

Los utensilios de cocina son un gran éxito —a mi hija pequeña le encanta batir cualquier cosa o usar cuchillos de mesa para cortar queso, por ejemplo—. Pero creo que el tipo de juego que más hacemos involucra solo a nosotros mismos. Jugamos con las manos, como palmas palmitas o La araña pequeñita. Fingimos ser perritos o gatitos, o intercambiamos roles y ella es la mamá que me dice qué hacer. Anoche hicimos sombras con las manos.

I

I

Sparkler y NCFL —donde trabajas— crearon el currículo Play With Purpose para ayudar a las familias a “jugar con propósito” y apoyar el aprendizaje y desarrollo temprano de sus hijos. ¿Qué significa para ti “jugar con propósito”?

Para mí se trata de activar el poder del juego. Los niños aprenden de nosotros, lo queramos o no, ¡y aprenden jugando! Pienso en las veces que he visto a mis hijos fingir que van al trabajo como me ven hacer, o repetir frases mías. ¡No intento enseñarles eso! Pero los padres realmente son los primeros y mejores maestros de sus hijos. Cuando usamos el juego de manera intencionada para enseñarles y fortalecer nuestra conexión con ellos, eso es verdaderamente poderoso.

I

I

Has facilitado muchos grupos de juego de Play With Purpose a lo largo de los años. ¿Qué crees que ganan las familias al participar?

Una de las cosas más importantes que veo es que las familias reconocen su propio poder y capacidad para enseñar a sus hijos. La otra es conectarse con otras familias, lo cual puede ser difícil siendo un padre o madre nuevo, pero es sumamente importante.

I

La semana pasada capacitamos a facilitadores de Play With Purpose en San Francisco. ¿Qué crees que ganan los facilitadores al dirigir estos grupos?

I

Creo que aprenden nuevas formas de hablar con las familias sobre el valor del juego y les enseñan nuevas herramientas para interactuar con sus hijos. Para muchos facilitadores, también es una nueva manera de conectarse con las familias de su comunidad, lo cual ayuda a que las familias accedan a recursos y apoyo más allá del grupo de juego.

I

I

¿Tienes algún consejo para las familias que sienten que empezar a jugar es algo abrumador? ¿Cómo pueden comenzar?

¡Yo era una de esas mamás! Todavía a veces me cuesta jugar de forma imaginativa como adulta. Mis consejos:

I

  • Empieza poco a poco — incluso dos minutos a la vez pueden marcar la diferencia. (Y a menudo es más fácil continuar una vez que comienzas).

  • Hay muchos tipos de juego. Empieza con lo que se sienta bien o fácil para ti.

  • A veces una canción o un libro pueden ser una forma más sencilla de empezar, porque ya tienes una guía. Deja que tu hijo te muestre el camino.

  • Sigue sus intereses y su iniciativa. Incluso puedes comenzar simplemente sentándote junto a ellos mientras juegan, observando y haciendo preguntas.