Habilidades que hay que saber al empezar la guardería

Para muchos niños que entran en la guardería, ésta es su primera experiencia en un entorno escolar. Mientras tanto, nuestros amigos de preescolar se adentran ansiosos en otro nuevo y emocionante curso escolar. Aunque para algunos esta época está llena de emoción, muchos niños de preescolar pueden enfrentarse a retos iniciales al adaptarse a jornadas más largas, a un plan de estudios más estructurado y al tiempo que pasan lejos de sus familias.

 

Para aliviar tus preocupaciones y las de tu hijo, aquí tienes una lista de habilidades útiles para facilitar la transición al jardín de infancia. Ten en cuenta que se trata simplemente de sugerencias, no de requisitos estrictos. Al fin y al cabo, aprender y crecer es exactamente para lo que sirve la escuela, sobre todo para los que acaban de empezar su andadura.

 

 

Competencias lingüísticas

-Puede iniciar y participar en conversaciones

-Puede volver a contar una historia sencilla

-Sabe reconocer palabras que riman

-Conoce las canciones infantiles populares y puede recitarlas

-Habla claramente con frases sencillas

-Capaz de utilizar palabras para comunicar sus necesidades y deseos

-Sabe seguir con seguridad instrucciones de dos pasos

-Puede reconocer y señalar palabras y señales comunes (por ejemplo, señales de stop, semáforos, los logotipos de restaurantes o coches conocidos, etc.)

-Siente curiosidad por saber cómo funcionan las cosas y puede hacer preguntas para obtener más detalles

-Puede hacer comparaciones entre objetos y su relación entre sí (por ejemplo, más grande, debajo, encima, etc.)

 

A esta edad, los niños aún están desarrollando sus habilidades lingüísticas receptivas, por lo que puedes apoyar su crecimiento haciéndoles participar en conversaciones, leyéndoles libros variados e introduciéndoles vocabulario nuevo con regularidad. Estas experiencias ayudan a construir una base sólida para comunicarse con confianza con los demás en la escuela.

A estas alturas, el habla de tu hijo debería ser clara para ti y para los demás. Aunque es normal que algunos sonidos -como la «r» o la «s»- sigan siendo difíciles, con el tiempo deberías notar una mejora constante.

Si no ves progresos o te preocupa el habla de tu hijo, no dudes en hablar con tu médico o con un logopeda. Siempre es mejor preguntar pronto y, si es necesario, tomar medidas para que tu hijo no se enfrente a dificultades innecesarias más adelante.

Competencia lectora

-Reconoce su propio nombre impreso

-Cómodo para sujetar correctamente un libro y hojearlo

-Demuestra interés por leer y escuchar cuentos

-Capaz de mantener el interés en una historia corta

-Sabe nombrar y reconocer algunas letras mayúsculas y minúsculas

-Identifica palabras rimadas sencillas

-Tu hijo dedicará mucho tiempo en el jardín de infancia a dominar las letras y los sonidos. También aprenderá a combinar estos sonidos para leer palabras básicas. Cuantas más letras conozcan antes de empezar la escuela, mayor será su ventaja.

Habilidades matemáticas

-Sabe contar cómodamente del 1 al 10 (o más)

-Ser capaz de identificar al menos tres formas comunes (suelen ser círculo, triángulo y cuadrado)

-Puede relacionar un grupo de cinco o menos elementos con un número («Tenía tres huevos»).

-Familiarizado con el concepto de «añadir» y «quitar» elementos («Tenía tres plátanos. Mamá se comió uno. Ahora tengo dos»).

-Cómodo con el concepto de «menos que» y «más que»

-Ser capaz de ordenar al menos tres objetos (por ejemplo, del más pequeño al más grande o al revés)

 

La preparación para el jardín de infancia en matemáticas se centra en comprender y articular conceptos sencillos. Dominar estos fundamentos sienta las bases para las habilidades matemáticas más complejas que tu hijo encontrará en la guardería y más adelante en su trayectoria educativa.

 

Habilidades motoras gruesas

-Puede funcionar sin problemas

-Capaz de saltar con un pie

-Puede saltar con los dos pies juntos

-Puede botar una pelota e intentar atraparla

-Capaz de lanzar y chutar una pelota

-Capaz de subir escaleras de tamaño razonable

-Sabe montar en triciclo

 

Cuando tu hijo juega, mejora sus grandes grupos musculares. Este desarrollo es crucial para fomentar la coordinación y el equilibrio, habilidades que les beneficiarán en las actividades del jardín de infancia.

 

Habilidades motoras finas

-Usa unas tijeras para cortar

-Montar un puzzle sencillo

-Agarrar correctamente un bolígrafo, un lápiz, un rotulador o un lápiz de color

-Copiar formas básicas, como un círculo, un triángulo, una línea recta, etc. (Puede que no estén perfectamente dibujadas, pero pueden mantener la forma general o el patrón del elemento básico que están copiando)

-Construye una torre utilizando bloques

-Intentar atar cordones, cremalleras, botones y hebillas

 

Habilidades socioemocionales

-Pueden separarse pacíficamente de los padres (es perfectamente normal que se enfaden; el objetivo debe ser separarse sin alterarse demasiado).

-Puede prestar atención durante al menos cinco minutos sin interrumpir

-Se siente cómodo utilizando frases como «por favor», «gracias» y «perdón»

-Capaz de iniciar y completar una actividad sencilla

-Cómodo para pedir ayuda

-Muestra respeto a sus compañeros y puede trabajar pacíficamente con ellos (se turna, comparte, etc.)

-Puede ofrecerse ocasionalmente a ayudar a compañeros y familiares

-Muestra respeto a los adultos

-Puede seguir rutinas (se levanta, va al baño, se cepilla los dientes, se arregla, etc.)

-Intenta comunicar pensamientos y sentimientos mediante palabras

-Puede regular las emociones sin mucha intervención

-Puede participar en tareas de limpieza

-Pueden responsabilizarse de sus pertenencias (por ejemplo, una fiambrera)

-Intenta nuevas actividades, y si fracasa o comete errores, está dispuesto a intentarlo de nuevo

 

Habilidades de autocuidado

-Tener hábitos de higiene personal saludables (¡no necesariamente perfectos!) (lavarse las manos antes y después de comer, después de ir al baño, etc.)

-Ser capaz de utilizar el baño de forma independiente

-Saben vestirse solos (aunque todavía necesiten algo de ayuda con los cordones de los zapatos, los botones, etc.)

 

Si todavía ayudas a tu hijo en tareas como ir al baño o vestirse, es completamente normal. Sin embargo, es una excelente oportunidad para empezar a enseñarle a realizar estas tareas de forma independiente, asegurándote de que esté preparado para la guardería.

 

Para obtener ideas y consejos sobre el desarrollo de estas habilidades, descarga la aplicación Sparkler, escanea el código QR o haz clic en l enlace a la tienda de aplicaciones de Apple o a la tienda de Google Play

imagen.png

Utiliza el Código: HMGK ¡al crear una cuenta!